7 Junio de 2016
Reducción de riesgo y daño frente al consumo de cocaína. ¿Cómo actúa y que daños puede ocasionar?
20 junio de 2016
Uno de los problemas que el país tendrá que resolver de cara a la paz será el de las drogas. El narcotráfico, por supuesto, pero también la situación de los pequeños productores y los consumidores. Las tensiones, en Colombia, se centran en la coca y la cocaína.
5 Julio de 2016
Artículo de opinión del investigador de Dejusticia Luis Felipe Cruz sobre la insuficiencia de los programas de la erradicación de coca para limitar el narcotráfico.
8 Julio de 2016
El informe más reciente sobre cultivos de coca en el país, muestra un gran aumento de cultivos. Pese a los acuerdos de paz firmados, el principal obstáculo para el pos acuerdo es el narcotráfico
10 Julio de 2016
En 2015, y por segundo año consecutivo, los cultivos de hoja de coca aumentaron significativamente en Colombia.
11 Julio de 2016
Al parecer, ni la erradicación manual ni con los pilotos de sustitución de cultivos ilícitos podrán lograr la reducción del cultivo de coca.
17 Julio de 2016
En la zona rural de Briceño (Antioquia), donde se inició el plan piloto de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos hay escepticismo, desinformación e incertidumbre por lo que pueda pasar.
21 Julio de 2016
El gobierno colombiano aprobó el plan de manejo para la fumigación manual de cultivos de coca con glifosato a pesar de que desde el 2015 se anunció que es cancerígeno.
29 Julio de 2016
El Gobierno de Bolivia exportará en dos meses a Ecuador los primeros productos de derivados de la hoja de coca.
El mal negocio de prohibir la cocaína
¿Qué pasaría si regulamos la coca y la cocaína?
¿El Gobierno colombiano debería comprar la coca?
Coca, cocaína y las convenciones internacionales
Cocaína: hacia un modelo basado en la autorregulación
FARC-Gobierno Coca Acuerdo de plantas Semillas de Cambio en Colombia
Cultivadores proponen legalizar coca
El cultivo ilícito de coca, la mayor amenaza para paz en Colombia, según ONU
PUEBLO NASA ERRADICÓ 200 MIL MATAS DE COCA COMO EJERCICIO DE AUTONOMÍA Y CONTROL TERRITORIAL